Estrategias de Inversión en Terrenos en Chile

Imagen de Santiago desde la montaña haciendo alución a estrategais de inversión en terrenos en Chile

La inversión en terrenos se ha posicionado como una de las estrategias más atractivas y de largo plazo en el mercado inmobiliario chileno. A diferencia de las propiedades construidas, que generan un flujo de ingresos inmediato a través del arriendo, los terrenos representan un activo con un enorme potencial de plusvalía a futuro. 

Su valor reside no solo en su ubicación, sino en su capacidad para ser transformado, ya sea mediante el desarrollo de proyectos inmobiliarios, agrícolas o comerciales. Sin embargo, para capitalizar este potencial, es fundamental comprender las variables que lo influyen y las diferentes formas de monetizar este tipo de inversión. A continuación, exploramos las claves para una inversión en terrenos exitosa.

La Rentabilidad de la Inversión en Terrenos

La rentabilidad de la inversión en terrenos no se mide por un flujo de arriendo mensual, sino por la plusvalía que el activo genera a lo largo del tiempo. Esta plusvalía es el aumento de valor del terreno, impulsado por factores como el crecimiento de la zona, la mejora de la infraestructura, los cambios en la normativa de zonificación y el desarrollo de proyectos cercanos. 

A menudo, un terreno adquirido en una zona con potencial puede multiplicar su valor de forma exponencial al cabo de unos años, ofreciendo un retorno de la inversión superior al de muchas propiedades construidas. La clave es la paciencia y la visión de largo plazo.

¡Da el paso hacia tu inversión inmobiliaria!

¿Estás listo para comenzar tu camino en la inversión inmobiliaria con crédito hipotecario? En Propital, te ofrecemos la asesoría y el acompañamiento que necesitas para tomar la mejor decisión. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas!

Opciones de Monetización para un Terreno

Un terreno es un tipo de inversión versátil, con múltiples estrategias para generar ganancias. La elección de la estrategia dependerá de la ubicación del terreno, su zonificación y el capital disponible. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

Venta a Corto o Mediano Plazo (Flip)

Esta estrategia de “flip” se centra en la especulación informada. Consiste en adquirir un terreno a un precio por debajo del valor de mercado en una zona con un potencial de crecimiento inminente, impulsado por la llegada de nuevos proyectos de infraestructura, la apertura de centros comerciales o la expansión urbana. 

El objetivo es vender el terreno en un plazo de 1 a 3 años, una vez que la plusvalía se ha materializado y el valor de la propiedad se ha incrementado significativamente. Esta es una estrategia de alto riesgo, ya que depende de la precisión de la proyección del crecimiento de la zona, pero con un gran potencial de retorno.

Render de edificio que hace referencia al desarrollo de proyectos inmobiliarios en Chile

Guía completa sobre el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Chile. Conoce las etapas, financiamiento y claves para la inversión en construcción de edificios y propiedades

Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios en Chile

Desarrollo de Proyecto Inmobiliario

Esta es la estrategia más rentable, ya que se agrega valor al activo a través de la construcción de una estructura física. Si el terreno tiene una zonificación que lo permite, se puede construir una vivienda, un edificio de departamentos, un complejo de oficinas, o incluso un centro comercial. Para esta opción, es fundamental contar con el capital y la experiencia necesarios para la gestión del proyecto, desde la obtención de permisos hasta la construcción y la venta. La rentabilidad se genera al vender el proyecto terminado por un precio que supera con creces el costo total del terreno y la construcción.

Arriendo del Terreno

A diferencia de las estrategias de venta, esta opción genera un flujo de caja mensual mientras se espera la plusvalía a largo plazo. Un terreno puede ser arrendado para fines agrícolas, lo que es común en las zonas rurales; o para fines comerciales, como la instalación de un estacionamiento, una bodega temporal, un negocio de comida rápida o incluso un Food Truck Park. También existe la opción de arrendar el terreno a empresas de telecomunicaciones para la instalación de antenas, lo que genera un ingreso pasivo y estable. Esta estrategia es ideal para inversores que buscan liquidez mientras el valor del terreno madura.

Loteo y Venta de Parcelas

Cuando se dispone de un terreno de gran tamaño, una estrategia popular es subdividirlo en parcelas más pequeñas y venderlas de forma individual. Esta opción es particularmente popular en zonas rurales o de expansión suburbana, donde existe una alta demanda por parcelas de agrado o terrenos para construir viviendas unifamiliares. El valor por metro cuadrado de las parcelas individuales suele ser significativamente superior al del terreno original, lo que permite maximizar las ganancias y llegar a un público más amplio. Para llevar a cabo esta estrategia, es necesario cumplir con la normativa de subdivisión y loteo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) o de la municipalidad, según corresponda.

Factores Clave para la Selección y Valorización de un Terreno

La rentabilidad de un terreno está intrínsecamente ligada a las decisiones de compra. Para seleccionar el terreno adecuado y maximizar su valor, se deben considerar los siguientes factores:

Ubicación y Conectividad

La ubicación geográfica de un terreno y su conectividad a la infraestructura vial, de transporte público, y a la red de servicios y puntos de interés, constituyen un factor determinante en la valorización del activo. Las proyecciones de conectividad futura, como la construcción de nuevas carreteras o sistemas de transporte masivo, son indicadores clave del potencial de crecimiento y desarrollo de una zona.

Zonificación y Normativa

El análisis del Plan Regulador Comunal es un paso imperativo antes de la adquisición. Este documento técnico y legal establece el uso de suelo permitido (residencial, comercial, industrial o agrícola), las densidades, las alturas máximas de construcción y las restricciones aplicables. Adquirir un terreno con una zonificación que no se alinea con los objetivos de desarrollo previstos podría implicar un riesgo financiero significativo.

Infraestructura y Servicios Básicos

La disponibilidad de infraestructura básica como agua potable, suministro eléctrico y alcantarillado, además del acceso a redes de telecomunicaciones de alta velocidad, se considera un elemento fundamental para la viabilidad de cualquier proyecto constructivo y un catalizador para la apreciación del valor del terreno.

Topografía y Condición del Suelo

Las características físicas del terreno, incluyendo su topografía (planicie, pendiente) y la composición del suelo (rocoso, pantanoso), inciden directamente en los costos asociados a la preparación y los movimientos de tierra. Por consiguiente, un terreno con una topografía favorable y condiciones de suelo aptas para la construcción es intrínsecamente más valioso, ya que reduce la inversión en terrenos necesaria para el desarrollo del proyecto.

Ejecutivo trabajando en su laptop buscando opciones de diversificación de portafolios inmobiliarios

Descubre cómo construir y gestionar un portafolio inmobiliario diversificado en Chile para mitigar riesgos, optimizar la rentabilidad y asegurar el crecimiento a largo plazo.

Diversificación de Portafolios Inmobiliarios

Opciones de Financiamiento para la Adquisición de Terrenos

La compra de terrenos puede ser financiada de varias maneras. A diferencia de las viviendas, los bancos chilenos suelen ser más cautelosos con el financiamiento de terrenos, ya que no tienen un uso inmediato. Por lo tanto, el financiamiento para la adquisición de terrenos suele tener un LTV (Loan to Value) más bajo y tasas de interés más altas que los créditos hipotecarios para viviendas. Sin embargo, existen otras opciones:

  • Crédito Hipotecario con Fines Generales: Algunos bancos ofrecen créditos con fines generales que pueden ser utilizados para comprar un terreno.
  • Crédito de Construcción: Esta opción es ideal para quienes ya tienen un proyecto de desarrollo definido. El banco puede financiar la compra del terreno y la construcción simultáneamente.
  • Financiamiento Directo con el Vendedor: Es una opción común, especialmente para la compra de parcelas. El comprador y el vendedor acuerdan un plan de pagos, a menudo con un pie inicial y cuotas mensuales.
Inversor analizando los secretos de expertos para descubrir estrategias avanzadas de inversión inmobiliaria

Descubre las estrategias avanzadas de inversión inmobiliaria en Chile que llevaran tus portafolios de inversión al siguiente nivel

Conclusión

La inversión en terrenos en Chile es una estrategia poderosa para la creación de riqueza a largo plazo. Su rentabilidad no depende del arriendo, sino de la plusvalía que se genera a partir de la correcta selección, el análisis de la zonificación y la ejecución de una estrategia de monetización clara. Al considerar factores clave como la ubicación, la normativa y la topografía, los inversores pueden mitigar riesgos y maximizar el potencial de este activo único.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tan rentable es invertir en terrenos?

Es altamente rentable, especialmente en el largo plazo. La rentabilidad no se mide por arriendo, sino por la plusvalía que el terreno puede generar, la cual puede superar la de propiedades construidas.

¿Qué tipo de inversión es un terreno?

Un terreno es una inversión de capital, generalmente a largo plazo, con un gran potencial de plusvalía. A diferencia de un activo que genera renta, el terreno se revaloriza con el tiempo debido a factores de crecimiento de la zona y desarrollo de infraestructura.

¿Qué se puede hacer con un terreno para ganar dinero?

Las opciones van desde la simple venta futura para obtener plusvalía, el desarrollo de un proyecto de construcción, el loteo para venta de parcelas más pequeñas, hasta el arriendo del terreno para fines agrícolas o comerciales.

¿Qué terreno es mejor para invertir?

El mejor terreno es aquel con una ubicación estratégica, una zonificación favorable para el uso deseado, acceso a servicios básicos y una topografía que no eleve los costos de construcción.

¿Qué le da más valor a un terreno?

La ubicación es el factor más influyente. La cercanía a centros urbanos, la conectividad, la infraestructura pública y la existencia de servicios son los principales motores de la plusvalía.

También puede intersarte

  • Diversificación de Portafolios Inmobiliarios
    Descubre cómo construir y gestionar un portafolio inmobiliario diversificado en Chile para mitigar riesgos, optimizar la rentabilidad y asegurar el crecimiento a largo plazo.
  • Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios en Chile
    Guía completa sobre el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Chile. Conoce las etapas, financiamiento y claves para la inversión en construcción de edificios y propiedades
  • Estrategias de Inversión en Terrenos en Chile
    Explora las estrategias clave para la inversión en terrenos en Chile. Conoce la rentabilidad, zonificación y cómo maximizar la plusvalía en tu portafolio.
  • Inversión en Propiedades Comerciales en Chile
    Descubre los secretos de la inversión en propiedades comerciales en Chile. Analiza la rentabilidad de locales, oficinas y bodegas para tomar decisiones estratégicas y seguras.
  • Análisis de Ciclos del Mercado Inmobiliario Chileno
    Comprende las fases del ciclo inmobiliario chileno para optimizar tus decisiones de compra y venta. Descubre cómo identificar el mejor momento para invertir y maximizar tus ganancias.
  • Cómo hacer una Valoración de Propiedades en Chile
    Descubre los métodos clave para tasar una propiedad en Chile. Aprende a calcular su valor de mercado, entender los factores influyentes y tomar decisiones informadas como inversor.

Primero déjanos tus datos,

para enviarte el ebook